DEPORTE EN LA ADOLESCENCIA

Beneficios psicológicos
Practicar cualquier deporte en forma sistemática
ayuda a que los adolescentes aprendan la importancia de la disciplina y el
esfuerzo, además fomenta la competitividad sana.
Alivia el estrés, mejorando el sueño y la salud
mental. Ayuda a combatir posibles crisis de ansiedad o de depresión.
Evita el consumo de alcohol, tabaco o drogas; es
decir, actúa como prevención del consumo de estas sustancias tan dañinas.
Practicar deporte previene el exceso de tiempo
dedicado a otras diversiones y prácticas sedentarias y pasivas, como ver
televisión, videojuegos, internet, entre otros.
Beneficios físicos
- Contribuye al mantenimiento de un buen estado
general de salud y ayuda a sentirse sano y tener vitalidad.
- Facilita el buen funcionamiento de los diferentes
órganos y sistemas del cuerpo.
- Reduce el riesgo de obesidad y favorece los
factores de crecimiento.
- Baja la presión arterial y los niveles de
colesterol.
- Previene las enfermedades del corazón y mantiene
los niveles de azúcar en sangre equilibrados.
- Fortalece los huesos y los músculos y aumenta la
resistencia física.
Beneficios en el rendimiento escolar
- La práctica deportiva mejora el funcionamiento
cardíaco y pulmonar, lo que incrementa la cantidad de oxígeno que recibe el
cerebro.
- Los adolescentes deportistas mejoran sus niveles
de concentración, incrementando el rendimiento escolar.
- Por otra parte, el deporte incide sobre la
práctica de las normas de comportamiento y de organización, aspectos que
también ayudan a un mayor rendimiento escolar.
Recuerda
Empieza cuanto antes a practicar deportes al menos
tres veces a la semana y pronto verás los resultados.
Actividades
Comenta sobre tu práctica deportiva, ¿cuál es tu
deporte preferido? Elabora un mapa conceptual acerca de los beneficios que
aporta la práctica de los deportes.